sábado, 25 de abril de 2009

El tabaco y sus aditivos

El tabaco es el único producto de venta legal que no está sujeto a la Ley de Etiquetado. Quizá este dato sea un buen punto de partida para empezar a entender el uso de los aditivos en la industria tabacalera. Nicotina, alquitrán y monóxido de carbono es el único contenido que aparece en las cajetillas de tabaco, pero sobre los 289 aditivos que la multinacional hispanofrancesa Altadis reconoce usar en sus marcas vendidas en la U.E., o sobre los 599 que admite la industria en EEUU, no existen datos. Y eso sin contar el papel en que está liado -incluyendo la pólvora para acelerar la combustión-, el papel que envuelve el filtro -con microperforaciones para que nuestros dedos absorvan también parte de la nicotina y, supuestamente, diluyan el aire inhalado-, y el filtro en sí mismo -el cual desprende unos cristales microscópicos, que son considerablemente más perjudiciales que el humo del tabaco en si-.

Ultimamente, y agravado por el tema de la crisis económica, el tabaco de liar está aumentando sus ventas de forma espectacular. Numerosas marcas llenan nuestros estancos con sus productos para liar, y algunos de ellos, según reza en sus envases, no contienen aditivos, como es el caso de las marcas Pueblo o Manitou. Pero según Rodrigo Córdoba, presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), «la toxicidad del tabaco se mantiene en un 99% aún sin aditivos».

Como prueba: en los años setenta Philip Morris comenzó a usar los aditivos y las ventas de Marlboro se dispararon. «La competencia, especialmente British American Tobacco, enloqueció buscando la fórmula e imitaron pronto los aditivos», explica Michael Rabinoff, profesor de la Universidad de California - Los Ángeles, quien publicó el estudio Efectos farmacológicos y químicos de los aditivos de los cigarrillos en la revista de la Sociedad Americana de Salud Pública.

¿Pero a qué aditivos nos estamos refiriendo? Parece ser que el 90% de un cigarrillo es tabaco, altamente adictivo y cancerígeno por si mismo, y el 10% restante lo forman los famosos aditivos. Pero claro, sobre los 289 aditivos que reconoce utilizar Altadis o sobre los 599 de la industria norteamericana, no existían datos públicos aparándose en las leyes de Propiedad Intelectual, algo así como la siempre presente fórmula secreta de la Coca-Cola. Pese a la oposición de las tabacaleras, el Ministerio de Sanidad les ordenó en enero de 2004 que le comunicaran cada año los aditivos que utilizan y que lo hicieran público. En este gráfico del diario El País podemos verlos.

Más del 90% de estos productos están declarados oficialmente como aromas. Por ejemplo, el 4,2% del cigarrillo son azúcares, sustancias aparentemente inocuas pero que al quemarse producen acetaldehído (mutagénico y tóxico para el embrión y que produce tumores en el tracto respiratorio), que aumenta el efecto de la nicotina y que la hace más adictiva. Al menos 7 compuestos derivados de la lactona, que inhibe la enzima encargada de metabolizar la nicotina, y que al no funcionar, la nicotina permanece más tiempo en sangre y aumenta la adicción. Curioso también el uso del cacao (1,1% del cigarrillo), un broncodilatador que facilita que la nicotina (y el alquitrán) llegue a los alveolos y se inhale más, con la excusa de proporcionar un sabor más dulce y agradable, lo que atrae a más adolescentes, que ya de por sí son más propensos a desarrollar adicciones. El mismo efecto produce el regaliz (1,3%).

El ácido salicílico, que actúa como anestésico, o el mentol y el eugenol, que minimizan las toses, o el uso de reductores de acidez, que aceleran el paso de la nicotina de forma sólida a gaseosa. Están los aceleradores de la combustión, para que el cigarrillo dure menos, o el extracto de café, que bloquea la formación de nitrosaminas, compuestos cancerígenos. Pero es que el mismo alquitrán que sí refleja la cajetila no es una sola sustancia, sino los miles de compuestos que quedan tras quemar el cigarrillo y que abarca desde metales pesados como el arsénico a elementos altamente cancerígenos, como las nitrosaminas específicas del tabaco.

Pero es que el papel en que viene liado el cigarrillo tampoco se escapa de la quema -y nunca mejor dicho-, ya que se usa, por ejemplo, acetato de sodio en lugar del citrato tripotásico, para que el humo de la corriente secundaria (el humo evaporado) sea menos visible, o el hidróxido de calcio convirtiendo al humo en menos irritante para los no fumadores, y así, estos fumadores involuntarios, tengan más difícil protegerse del humo del tabaco.

¿Vergonzoso? Pues escuchar declaraciones como esta de Manuel Oñorbe, director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, quien admite que «no hacemos análisis de los aditivos y tenemos que creer lo que declaran las tabacaleras. No sabemos lo que lleva» y reconoce que el tabaco es el único producto de consumo que no tiene que declarar su composición. Más adelante sostiene: «Yo he hecho la ley antitabaco y no soy sospechoso de no combatir el consumo. El tabaco es cancerígeno y adictivo incluso sin aditivos y no creo que al consumidor le diga mucho saber que tiene un 2% o un 3% de azúcares».

El hábito de fumar mata a más de 440.000 ciudadanos americanos cada año, más que el total de muertes por alcohol, cocaína, heroína, homicidios, suicidios, accidentes automovilísticos, incendios y SIDA. En España mueren unas 56.000 personas por el tabaco, según Sanidad, mientras que 4.000 mueren por accidentes de tráfico. Perjudica a todos los órganos del cuerpo y ha sido definitivamente vinculado con la leucemia, cataratas, neumonía, un tercio de las muertes relacionadas con cualquier tipo de cáncer, bronquitis crónica, enfisema, asma, el 90% de las muertes por obstrucción pulmonar, enfermedades del corazón, incluyendo ataques al corazón, apoplejía, enfermedades vasculares, aneurisma, etc, etc...

FUENTES:
- SEDET:
Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo.
- NIDA:
National Institute on Drug Abuse.
- DEIA.com:
Los aditivos del tabaco y la salud pública.
- Diario El País:
Ingeniería de precisión para esclavizar al fumador.

ENLACES:
- Este artículo:
El tabaco y sus aditivos.
-
Descarga este artículo en PDF (Comprimido en .RAR)
- Sustancias nocivas en el tabaco:
Gráfico.

domingo, 8 de marzo de 2009

Egipcios y Extraterrestres

(Artículo publicado por Miguel Ángel Sabadell en Público 08/03/2009)

Ciencia de pega

¿Sabían que los egipcios iluminaban el interior de las pirámides y otros monumentos con ayuda de bombillas? Eso al menos dicen Von Däniken o Javier Sierra. ¿Cómo lo saben? Por unos relieves donde se ven unos objetos que se parecen a nuestras bombillas. Así de simple. ¿Realmente se creen estos señores semejante chorrimemez? Diseñar, construir y utilizar industrialmente una bombilla exige entender lo que es la electricidad y ser capaces de generarla (algo nada trivial), conocer la existencia de los elementos químicos y cómo jugar con ellos (menos trivial aún), poseer una industria metalúrgica y del vidrio avanzada, una poderosa industria del vacío (y saber lo que es)…

Pero el misterio de misterios es lo tontos que eran los egipcios: semejante caudal de conocimientos sólo lo usaron ¡para construir bombillas incandescentes! ¡Y con el único fin de iluminar a los artistas en el interior de las pirámides! ¿Llevar la luz a casas y palacios? Vaya horterada. Eso sí, fueron unos hachas eliminando todo rastro: ni un papiro técnico, ni el más mínimo gramo de basura de esa brillante tecnología. Hasta volatilizaron las fábricas.¿No sería que les ayudaron, digo yo? ¡Claro! Tenemos dos candidatos: extraterrestres o una civilización muy antigua y muy avanzada. Bien pensado, muy avanzada no podía estar: solo sabían hacer bombillas incandescentes, nada de fluorescentes o de bajo consumo.

Ciertamente la tecnología extraterrestre está sobrevalorada. Para el mencionado Sierra y para Stanton Friedman, un físico que ha dedicado su vida a perseguir ovnis, la invención del transistor (ese pequeño componente electrónico) fue posible gracias al estudio del platillo presuntamente estrellado en Nuevo México en julio de 1947. La prueba que esgrimen es de las que te hace caer de espaldas: porque el nacimiento oficial del transistor se produjo el 23 de diciembre, seis meses después del accidente cósmico.

Ya no hay científicos como los de antes: en medio año fueron capaces de entender la tecnología alienígena, adaptarla a las necesidades terrestres y probarla satisfactoriamente. Esto no lo superan ni los protagonistas de Stargate. Que los extraterrestres utilicen para viajar por el espacio transistores en lugar de microchips o componentes optoelectrónicos (¡qué menos!) ha cambiado mi forma de ver la tecnología: mañana me construyo una nave con el microondas.

FUENTES:
- Artículo original (Público):
Egipcios y extraterrestres.

ENLACES:
- Este artículo: Egipcios y Extraterrestres.
- Descarga este artículo en PDF (Comprimido en .RAR)

domingo, 4 de enero de 2009

La ciencia que vendrá en 2009

(Artículo publicado por Javier Yanes en Público 04/01/2009)

El año de la máquina
El debut definitivo del LHC y los avances en genómica y células madre serán perfectos homenajes a Galileo y Darwin, figuras que se conmemoran en 2009

En el año recién enterrado comenzó a girar un tiovivo que repetirá un instante próximo al Big Bang, pero en esta ocasión con espectadores humanos. Se fotografiaron los primeros planetas más allá del Sistema Solar, donde quizá, por qué no fantasear, alguien haya logrado fotografiar por primera vez la Tierra. El agua de Marte pasó de ser una entelequia teórica a un líquido que mojó los sensores de un aparato terrícola. China se paseó olímpicamente por el espacio. Se creó el primer genoma completo sin intervención de la naturaleza. Se consolidaron los cimientos que permitirán a cualquier persona archivar su DNI genómico en su propio ordenador y en su historial médico. Se copiaron las instrucciones genéticas que tal vez algún día permitan reconstruir un mamut. Una mujer recibió una tráquea de repuesto fabricada con sus propias células, inaugurando la era de los órganos de recambio. Un bebé nació con el privilegio de salvar la vida de su hermano. Cáncer, sida y otras lacras no han desaparecido, pero cada año el cerco se estrecha otra vuelta de tuerca.

Dejando aparte la acuciante avería climática, la grave lesión del LHC y la amenaza pendiente sobre las descargas en Internet, 2008 ha sido magnífico para la ciencia y la tecnología. En 2009, año dedicado a Darwin, Galileo y la astronomía, los descubrimientos y logros desfilarán sobre la alfombra de los avances de 2008: el LHC comenzará a diseccionar protones, nacerá la primera célula comandada por un cromosoma artificial, las células madre continuarán acercándose a los hospitales y llegarán nuevos genomas; entre ellos, el del hombre de Neandertal.

¿Y qué hay de los asuntos más urgentes? El eminente inmunólogo Melvin Cohn solía contar cómo un periodista le preguntó cuándo se curaría el sida. “No lo sé”, respondió, y punto. Contrariado por la lacónica respuesta, el periodista insistió: “Pero un inmunólogo tan importante como usted, ¿cómo puede decir eso?”. A lo que Cohn replicó: “Mire, si yo fuera un político o un sacerdote, estaría obligado a tener todas las respuestas. Pero soy un científico y tengo derecho a ser un ignorante”. La ciencia, concluía Cohn, nunca decepciona, porque sólo promete algo mejor que la ignorancia.

Sobre las incertidumbres del futurible científico se citan las profecías que pintaban un año 2000 con personas volando al trabajo y pasando las vacaciones en Marte. Uno de los errores estuvo en dar por sentado el progreso científico como una constante universal inmutable, algo que llega solo. No fue así, y tal vez las profecías habrían atinado si el fin de la carrera espacial no hubiese desviado a otros fines la mayor parte de los fondos. No parece mala lección para recordar en tiempos de crisis.

Celebración
Felices Galileo y Darwin
El 12 de febrero de 2009 se cumple el bicentenario del nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin, autor de la primera teoría completa de la evolución que recogió en su obra ‘El origen de las especies’, cuya primera edición cumple también 150 años. Los numerosos actos a celebrarse en todo el mundo abrirán un hueco a la biología en el Año Internacional de la Astronomía, declarado por la Unesco para conmemorar los cuatro siglos del primer telescopio de Galileo y de la publicación de dos de las leyes de Kepler sobre el movimiento de los planetas.

Genes
ADN para e futuro DNI

Los genomas de un hombre africano, un asiático y una mujer europea se han unido en 2008 a los ya disponibles, de los científicos J. Craig Venter y James Watson. Además se ha obtenido el primer genoma de un cáncer. Con vistas al ideal de la medicina ‘a la carta’, la genómica personal ya es un producto de consumo en EEUU gracias a 23andMe, que ofrece 90 marcadores genéticos por 300 euros. La secuencia completa aún es prohibitiva, pero al menos dos compañías en EEUU, Complete Genomics y Pacific BioSciences, prometen genomas por menos de 5.000 dólares en 2009.

Fósiles
Parque cenozoico
El ‘más difícil todavía’ de la genómica está en leer el ADN de especies extintas. En 2008 se publicó la de un animal mítico, el mamut. La idea de un ‘parque cenozoico’ al estilo de los dinosaurios de Michael Crichton y Steven Spielberg es una fantasía, pero un equipo japonés parece resuelto a hacerlo realidad en Siberia. Hay otras promesas más creíbles. El científico sueco Svante Pääbo ha confirmado que en 2009 completará el genoma del hombre de Neandertal, que ayudará a entender por qué este pariente humano perdió la batalla por la supervivencia en la Tierra.

Células
Las adultas maduran
El primer trasplante de una tráquea fabricada con células madre de la propia paciente ha sido un logro de la medicina española que ha copado titulares en todo el mundo. Las células madre revelan su poder en múltiples ensayos clínicos. Por las numerosas trabas impuestas en algunos países, las obtenidas por clonación terapéutica de embriones se han quedado rezagadas tras un prometedor éxito en monos. Mientras, las procedentes de reprogramación de células adultas ganan terreno y adeptos, como el creador de la oveja Dolly, Ian Wilmut.

Inmortales
La edad de la anti-edad
Los científicos María Blasco y Manuel Serrano, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, aseguran que es posible acariciar la inmortalidad actuando sobre los genes del envejecimiento. En 2008 crearon ratones que combinan la telomerasa –una enzima de longevidad– con tres genes supresores de tumores. Estos animales viven un 40% más que los normales, lo que a escala humana se traduciría en una vida de 120 años. En 2009 añadirán a los roedores la sirtuina, otro factor que promueve la longevidad.

Vida 2.0
Creadas, no engrendradas
Varios grupos de científicos persiguen el sueño de crear vida artificial o lo más parecido a ella. Algunos construyen protocélulas básicas, mientras otros pretenden despojar a la célula de todo lo prescindible para recrear el producto final. El empresario y científico J. Craig Venter, uno de los padres del genoma humano, fabricó en 2008 el primer genoma completamente artificial de una bacteria. Su siguiente paso, que prometió culminar en 2009, será conseguir que este programa genético artificial sea capaz de insuflar vida a una célula vacía.

Clima
A por un acuerdo real
El protagonismo del cambio climático en los medios puede inducir a pensar que es sólo una cuestión política. Pero a lo largo de 2008, las páginas de revistas como ‘Science’ y ‘Nature’ han dispensado nuevas y potentes pruebas del calentamiento global. Aunque en 2008 el deshielo ártico no batió récord, para los expertos sólo es una tregua. En Poznan, los países de Kioto acordaron financiar proyectos en las naciones en desarrollo. En 2009 el hito será Copenhague, donde se decidirán las cuotas de reducción de emisiones para 2013 a 2020.

P2P
Freno a las descargas

Aunque los teléfonos táctiles, con el iPhone a la cabeza, han cambiado la forma de acceder a Internet, una amenaza se cierne sobre el acceso a los contenidos de la Red. España, junto al resto de los Gobiernos de la UE, ha abierto una puerta al control del P2P. La posición de los 27, que en 2009 tendrá que ser consensuada por el Parlamento Europeo, permite a los Estados decidir si quieren que las operadoras se conviertan en vigilantes de lo que se descarga en Internet y, si se trata de contenidos con derechos de autor, desconectar a los usuarios.

Física
'BigBang', toma dos
Cuesta recordar semejante repercusión de una noticia científica en la calle como la que alcanzó, el pasado septiembre, el arranque del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). El nuevo acelerador circular del Laboratorio Europeo de Partículas (CERN), en la frontera francosuiza, se concibió hace más de dos décadas y ha tardado 13 años en construirse, absorbiendo el esfuerzo de 10.000 científicos y más de 1.400 millones de euros.

La nueva catedral de la física, un anillo subterráneo de 27 kilómetros, es el mayor objeto jamás construido por el ser humano. Haciendo chocar haces de protones en direcciones contrarias a gran velocidad, los científicos esperan recrear los instantes posteriores al ‘Big Bang’ y quizá sacar a la luz el bosón de Higgs, una partícula teórica que cohesionaría los modelos físicos.

El LHC disparó con éxito sus primeros haces de protones el pasado 10 de septiembre, pero nueve días después sufrió una avería por un sector mal ensamblado. La reparación, que costará más de 16 millones de euros, retrasará el arranque definitivo del acelerador hasta el verano de 2009.

Espacio
Nada como la Tierra (aún)
En mayo, la sonda ‘Phoenix’ de la NASA se posó en el Ártico de Marte, donde se conocía la presencia de agua congelada. Esta misión ha logrado el primer contacto físico con el hielo marciano y ha revelado hallazgos como la nieve en la atmósfera y minerales que atestiguan el pasado húmedo del planeta. A los científicos les queda la espina de no haber detectado materia orgánica, un indicio de vida.

Mientras, otras noticias han llegado de más allá. El telescopio espacial ‘Hubble’ tomó las primeras imágenes de planetas extrasolares. Se ha confirmado que un exoplaneta contiene agua y CO2. La búsqueda de mundos habitables se reforzará en 2009 con la ‘misión Kepler’ de la NASA.

2009 es el año de la Luna. EEUU recuperará presencia allí con el ‘LRO/LCROSS’, que compartirá la órbita lunar con tres sondas de potencias espaciales emergentes: Japón, India y, sobre todo, China, que en 2008 asombró al mundo con su primer paseo espacial.

Europa apuesta por las estrellas con ‘Herschel’, el mayor telescopio espacial construido, que escrutará el universo profundo. ‘Planck’, también de la ESA, estudiará la radiación ‘fósil’ del ‘Big Bang’.

Análisis
No podemos perder este tren
Rafael Rodrigo, Presidente del CSIC

La sociedad española está cada vez más convencida del valor de la ciencia y de lo que ésta significa en la mejora de su calidad de vida y en el desarrollo de una sociedad más igualitaria y con mayor bienestar social. En estos últimos años, muchas disciplinas científicas han sufrido un auge espectacular, y se ha vivido una auténtica explosión de logros científicos y tecnológicos.
Muchos de ellos han marcado nuestra memoria, y otros, que por habituales pasan desapercibidos, afectan nuestra vida diaria y la convivencia de los pueblos. No es raro, pues, que exista un enorme interés público por todo aquello relacionado con la investigación científica y tecnológica.

Transferencia

En lo que se refiere a la producción tecnológica y a su transferencia, siguen siendo parte de las debilidades del sistema español de I+D (Investigación y Desarrollo). España está lejos de jugar el papel que le corresponde en este ámbito. Esta actividad tiene todavía mucho camino que recorrer para mejorar, por lo que es necesario consolidarla en el colectivo de investigadores y crear instrumentos que la fomenten y la potencien.

En estos momentos de crisis financiera, la I+D es una de las herramientas en las que más pueden apoyarse las empresas para afrontarla con perspectivas de futuro, al aprovechar el nuevo conocimiento que se genera y ganar así competitividad. En este reto, los científicos debemos servir como catalizadores de las relaciones entre el sector público y el privado.

Parada obligada

Este año 2009, obligados por la situación económica mundial, la financiación de la ciencia española tendrá una parada obligada, como en el resto de países. Se podría decir que nuestro tren se ha detenido en una estación intermedia. Pero el tren saldrá de esta estación, no les quepa duda, y nuestro país debe estar preparado para no perderlo como en otras ocasiones.

FUENTES:
- Artículo original (Público):
El año de la máquina.

ENLACES:
- Este artículo:
La ciencia que vendrá en 2009.
-
Descarga este artículo en PDF (Comprimido en .RAR)

domingo, 28 de diciembre de 2008

La barbarie (1)

Es 28 de Diciembre de 2008, Navidad para los católicos...

...pero tal día como hoy está pasando esto...





- El ejército israelí mata a más 280 palestinos en Gaza (Público)
- Cerca de 300 muertos tras los bombardeos israelíes sobre Gaza (ABC)
- La barbarie israelí sobre Gaza deja al menos 271 muertos y más de 900 heridos (El País)
- El ataque aéreo de Israel causa una matanza de más de 270 palestinos en Gaza (El Mundo)
- El número de muertos de Gaza asciende a casi 300 (Público)
- Infierno en la capital de la franja (ABC)
- Israel se prepara para una eventual invasión de Gaza (Público)
- Israel moviliza sus tropas para una incursión terrestre en Gaza (ABC)
- Bush culpa a Hamás y los europeos se limitan a pedir contención a las dos partes (ABC)

Desde tiempos inmemoriales la gente ha hablado de paz, pero no la ha conseguido. ¿Será sencillamente que carecemos de suficiente experiencia? Aunque hablamos de paz, hacemos la guerra. A veces hasta guerreamos en el nombre de la paz. [...] Puede que la guerra sea una parte tan intrínseca de la historia que no pueda eliminarse... jamás”. Elie Wiesel

Yo, por mi parte, no puedo comentar mucho. Somos lo que somos; capaces de lo mejor y de lo peor, y seguimos preguntándonos si esa barbarie es innata del ser humano. Sí, lo es. Somos unos miserables hijos de puta.

martes, 23 de diciembre de 2008

Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe (1809-1849), escritor, cuentista, poeta, periodista, editor y crítico estadounidense, más conocido como el primer maestro del relato corto, en especial de terror y misterio. Generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia-ficción. Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él consecuencias desastrosas.
«Inventó la noche y las pesadillas.» (Miguel Sardegna)

Nació en Boston, Massachussetts, el 19 de enero de 1809, bautizado como Edgar Poe. Sus padres, actores de teatro itinerantes, murieron siendo él niño, y fue criado por Frances y John Allan, un hombre de negocios rico de Richmond, Virginia, que probablemente fue su padrino -y que nunca fue adoptado oficialmente-. Lo único que conservó Edgar de sus padres biológicos fue un retrato de su madre y un dibujo del puerto de Boston. A los seis años viajó con la familia Allan a Inglaterra donde ingresó en un internado privado. Después de regresar a Estados Unidos en 1820 siguió estudiando en centros privados y asistió a la Universidad de Virginia durante un año, pero en 1827 su padre adoptivo, disgustado por la afición del joven a la bebida y al juego, se negó a pagar sus deudas y le obligó a trabajar como empleado, usando el pseudónimo de 'Henri Le Rennet'.

Contrariando la voluntad de Allan, Poe abandonó su nuevo trabajo, que detestaba, y viajó a Boston donde publicó anónimamente su primer libro, “Tamerlán y otros poemas“ (1827). El lanzamiento fue de tan solo 50 ejemplares y los firmó como “un bostoniano”. Poco después, incapaz de sobrevivir por sí mismo, se alistó en el ejército como soldado raso, bajo el nombre de 'Edgar A. Perry', en el que permaneció dos años, llegando a obtener el grado de sargento mayor (el más alto rango de suboficiales). En 1829 apareció su segundo libro de poemas, “Al Aaraf, Tamerlane, and Minor Poems”. Su madre, Frances Allan, murió el 28 de febrero de 1829, y Poe sólo pudo acudir a su casa el día siguiente al funeral. Frente a su tumba, no pudo resistir el dolor y cayó inanimado. Edgar, hasta el último día de su vida, siempre que se expresó sobre ella lo hizo con ternura. Se reconcilió con John Allan, que le consiguió un cargo en la Academia militar (West Point). John Allan se casó en segundas nupcias con Louisa Patterson. Este matrimonio, así como las discusiones de Allan con su protegido, en las cuales solían salir a relucir los hijos naturales de aquél, provocaron el distanciamiento definitivo entre ambos; su padre adoptivo le repudió para siempre.. El poeta no aguantó mucho tiempo la disciplina militar y provocó con su conducta que le juzgase una corte marcial. El 8 de febrero de 1831 fue acusado de grave abandono del servicio y desobediencia de las órdenes, al negarse a formar y no acudir a las clases ni a la iglesia. Se declaró inocente para provocar directamente su expulsión, a sabiendas de que hubiese sido encontrado culpable.

Al año siguiente de publicar su tercer libro, Poemas (1831), se trasladó a Baltimore, donde vivió con su tía y una sobrina de 9 años, Virginia Clemm. Tras la muerte de su hermano Henry el 1 de agosto de 1931, Edgar se esforzó por labrarse una carrera como escritor, encontrando sin embargo, grandes dificultades debido en gran medida a la situación en que se hallaba el periodismo en su país. De hecho, fue el primer estadounidense en esforzarse por vivir en exclusiva de la escritura. Lo que más le perjudicó a tal efecto fue la inexistencia en su tiempo de una ley internacional de copyright. Los editores estadounidenses preferían piratear obras inglesas en lugar de pagar a sus conciudadanos por las suyas. En 1832, su cuento “Manuscrito encontrado en una botella” ganó un concurso patrocinado por el Baltimore Saturday Visitor. Poe, en sus intentos por abrirse camino en este mundo se veía continuamente constreñido a pedir dinero a sus empleadores y a todo tipo de situaciones humillantes relacionadas con la cuestión económica. Esta triste situación no mejoraría en toda su vida.

Tras sus primeros intentos poéticos, el escritor dirigió sus miras a la prosa, por los motivos antedichos. En 1832 consigue publicar cinco relatos en el periódico Saturday Courier, de Filadelfia. Entre ellos se incluye el primer relato que escribió, de corte gótico: “Metsengerstein”. En esa época empezó a trabajar en su único drama, que nunca terminaría: “Politian”. En abril de 1833 envió una última carta a John Allan en la que le pedía desesperadamente ayuda: «En nombre de Dios, ten piedad de mí y sálvame de la destrucción.» Allan no le contestó. Afortunadamente, en esa época, el Saturday Visitor, un periódico de Baltimore, otorgó al escritor un premio de 50 dólares por su cuento “Manuscrito encontrado en una botella”. En 1834 murió su padrastro sin dejarle herencia, cosa que le afectó decisivamente.

"Manuscrito hallado en una botella" había llamado la atención de John P. Kennedy, un acaudalado caballero de Baltimore, que ayudó a Poe a publicar sus historias, presentándolo a Thomas W. White, editor del Southern Literary Messenger, de Richmond (Virginia), periódico al que Poe estuvo muy vinculado. Llegó a ser redactor del mismo en agosto de 1835; sin embargo, perdió el puesto al cabo de pocas semanas al ser sorprendido en estado de embriaguez en varias ocasiones. De regreso a Baltimore, contrajo secretamente matrimonio con su prima Virginia Eliza Clemm el 22 de septiembre de 1835. Ella contaba 13 años en ese momento, aunque en el certificado de matrimonio que se expidió meses después aparecía registrada con una edad de 21. Poe tenía 26. En mayo de 1836 volvería a casarse con Virginia, esta vez en una ceremonia con carácter público. Readmitido por White con la promesa de mejorar su comportamiento, volvió a Richmond con Virginia y su tía, ya suegra, Maria Clemm.

En junio de 1840, Poe publicó una información en la que anunciaba su intención de crear su propio diario, el Stylus. Su primera idea fue llamarlo The Penn, ya que estaría radicado en Filadelfia, Pensilvania. En el número del 6 de junio de 1840 del Saturday Evening Post, de dicha ciudad, Poe contrató un anuncio a tal efecto: «Información acerca del 'Penn Magazine', publicación literaria mensual que se editará próximamente en Filadelfia a cargo de Edgar A. Poe.» Pero estas iniciativas nunca llegaron a cuajar.

Durante la década siguiente, gran parte de la cual fue desgraciada a causa de la larga enfermedad de Virginia, Poe trabajó como redactor para varias revistas en Filadelfia y Nueva York. En 1847 falleció su mujer, de tuberculosis, y él mismo cayó enfermo. A partir de la muerte de Virginia, la conducta de Poe «es la del que ha perdido su escudo y ataca, desesperado, para compensar de alguna manera su desnudez, su misteriosa vulnerabilidad» (Julio Cortázar). Su desastrosa adicción al alcohol y su supuesto consumo de drogas (opiáceos), atestiguado por sus contemporáneos, pudo contribuir a su temprana muerte en Baltimore, Maryland, el 7 de octubre de 1849, con tan sólo 40 años. En una carta a Virginia Clemm, su mujer, escribe: «mis enemigos atribuyeron la locura a la bebida, en vez de atribuir la bebida a la locura». Hoy en día, la causa exacta de su muerte continúa siendo un misterio -por ejemplo, llevaba ropas que no eran suyas-, aunque desde 1872 se cree que pudo deberse al abuso de agentes electorales sin escrúpulos, que en la época solían utilizar a pobres incautos, emborrachándolos para hacerles votar varias veces por el mismo candidato. Los informes médicos y el certificado de defunción se perdieron. Las especulaciones han incluido el delirium tremens, congestión cerebral, ataque cardíaco, rabia, epilepsia, sífilis, meningitis, cólera e incluso el suicidio.

En una de sus cartas a James R. Lowell (02/07/1844) dejó escrito: «Mi vida ha sido capricho, impulso, pasión, anhelo de la soledad, mofa de las cosas de este mundo; un honesto deseo de futuro.» En otra a Maria Clemm (07/07/1849) redactó: «No nos queda sino morir juntos. Ahora ya de nada sirve razonar conmigo; no puedo más, tengo que morir. Desde que publiqué Eureka, no tengo deseos de seguir con vida. No puedo terminar nada más. Por tu amor era dulce la vida, pero hemos de morir juntos (...) Desde que me encuentro aquí he estado una vez en prisión por embriaguez, pero aquella vez no estaba borracho. Fue por Virginia.»

Bibliografía

La bibliografía de Poe incluye poemas, cuentos y una novela, aparte de otros escritos. Sus ficciones abarcan múltiples géneros, como el terror, la aventura, la ciencia-ficción y la detectivesca, un género del que se le atribuye la invención. Estas obras son generalmente consideradas parte del movimiento del romanticismo oscuro1, una reacción literaria al trascendentalismo de la época. En una carta a su gran amigo Thomas Holley Chivers escribió que él no odiaba a los trascendentalistas, sino «sólo a los sofistas que se encuentran entre ellos.» Sus escritos ensayísticos reflejan sus teorías literarias: su desacuerdo con el didacticismo y la alegoría. En una crítica, señala que el significado en la literatura debe subyacer justo debajo de la superficie; las obras cuyos significados son demasiado obvios dejan de ser arte.

Poe buscaba la originalidad en sus obras y le disgustaban los proverbios. A menudo incluía elementos de pseudociencias populares, como la frenología (teoría obsoleta en la cual se afirmaba que es posible determinar el carácter y los rasgos de la personalidad, así como las tendencias criminales, basándose en la forma de la cabeza). Sus temas más recurrentes trataban cuestiones relacionadas con la muerte, incluidos sus signos físicos, los efectos de la descomposición, preocupaciones sobre el entierro prematuro, la reanimación de los muertos y el luto. A pesar de ser conocido como uno de los grandes representantes del terror gótico, Poe no inventó el género sino que seguía una larga tradición popular.

Su carrera literaria comenzó en 1827 con el lanzamiento de 50 ejemplares de “Tamerlane and Other Poems”, una colección de poemas que prácticamente no recibió atención. En diciembre de 1829, Poe lanzó “Al Aaraaf, Tamerlane, and Minor Poems” en Baltimore antes de explorar los cuentos cortos por primera vez en 1832 con “Metzengerstein”. Su prosa más exitosa y leída durante su vida fue “El escarabajo de oro” que le valió un premio de 100 dólares, la mayor suma que recibió por un solo trabajo. Una de sus obras más importantes, “Los crímenes de la calle Morgue”, fue publicada en 1841, y hoy en día es considerada la primera historia detectivesca. Poe la llamó una «historia de razonamiento». Se hizo conocido tras la publicación de “El cuervo” en 1845, a pesar de que no fue un éxito financiero. La industria de la publicación era una mala elección como carrera en ese tiempo y muchas de sus obras fueron escritas usando temas encargados específicamente para satisfacer los gustos populares de aquel tiempo.

La figura del escritor, tanto como su obra, marcó profundamente la literatura de su país y puede decirse que de todo el mundo. Ejerció gran influencia en la literatura simbolista francesa y, a través de ésta, en el surrealismo, pero su impronta llega mucho más lejos: son deudores suyos toda la literatura de fantasmas victoriana y, en mayor o menor medida, autores tan dispares e importantes como Charles Baudelaire (uno de los llamados “poetas malditos“), Fedor Dostoyevski, Franz Kafka, Horward Phillips Lovecraft, Ambrose Bierce, Guy de Maupassant, Thomas Mann, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, etc. El poeta nicaragüense Rubén Darío le dedicó un ensayo en su libro “Los raros”.

Poe hizo incursiones asimismo en campos tan dispares como la cosmología y la criptografía. Su trabajo ha sido asimilado por la cultura popular a través de la literatura, la música, tanto moderna como clásica, el cine (por ejemplo, las muchas adaptaciones de sus relatos realizadas por el director estadounidense Roger Corman), el cómic, la pintura (varias obras de Gustave Doré, v. gr.) y la televisión (cientos de adaptaciones, como las españolas para la serie Historias para no dormir.)

Poesía y ensayos

Entre la producción poética de Poe destacan una docena de poemas por su impecable construcción literaria y por sus ritmos y temas obsesivos. En “El cuervo” (1845), por ejemplo, el autor se siente abrumado por la melancolía y los augurios de la muerte -Poe solo recibió 9 dólares por su publicación-. Su dominio extraordinario del ritmo y el sonido es particularmente evidente en “Las campanas” (1849), un poema que evoca el repique de los instrumentos metálicos, y “El durmiente” (1831), que produce un estado de somnolencia. “Lenore” (1831) y “Annabel Lee“ (1849) son elegías a la muerte de una hermosa joven. Su obra poética refleja la influencia de poetas ingleses como Milton, Keats, Shelley y Coleridge, y su interés romántico por lo oculto y lo diabólico, al estilo del español Gustavo Adolfo Bécquer.

Su trabajo como redactor consistió en buena parte en reseñar libros, escribiendo un significativo número de críticas. Sus ensayos se hicieron famosos por su sarcasmo, ingenio y exposición de pretensiones literarias; son valoraciones que han resistido el paso del tiempo situándole entre los mejores críticos literarios estadounidenses. Sus teorías sobre la naturaleza de la ficción y, en particular, sus ensayos sobre el cuento, han tenido una influencia duradera en escritores americanos y europeos.

Cuentos

Poe quiso ser poeta, pero la necesidad económica le obligó a abordar el relativamente beneficioso género de la prosa. Cierto o no que inventase el cuento, fue quien inició la novela policiaca. Quizá su relato más famoso en este género sea “El escarabajo de oro” (1843), que trata de la búsqueda de un tesoro enterrado. “Los crímenes de la calle Morgue” (1841), “El misterio de Marie Rogêt” (1842-1843) y “La carta robada” (1844) están considerados como los predecesores de la moderna novela de misterio o policiaca.

Además de su soberbia construcción argumental, la mayoría de sus cuentos sobresalen por la morbidez de su inventiva. Destacan “La caída de la casa Usher” (1839), en el que tanto el argumento como los personajes acentúan la penetrante melancolía de su atmósfera; “El pozo y el péndulo” (1842) es un escalofriante relato de crueldad y tortura; en “El corazón delator” (1843) un maníaco asesino es impelido por su inconsciente a confesar su culpa, y “El barril del amontillado” (1846) es un relato estremecedor de venganza.

1 El romanticismo oscuro ("Dark romanticism", en inglés) es un subgénero literario estadounidense surgido en el siglo XIX a partir del movimiento filosófico denominado trascendentalismo. Las obras de este subgénero, pues, se vieron muy influidas por el trascendentalismo, aunque no comulgaban con sus ideas. El romanticismo oscuro, a grandes rasgos, se manifiesta mucho menos optimista que aquél acerca de la condición humana, la naturaleza y la divinidad. Los autores más representativos de la corriente son: Edgar A. Poe, Nathaniel Hawthorne, Herman Melville, y también se adscriben a la misma la poetisa Emily Dickinson y el poeta italiano Ugo Foscolo.

ENLACES:
- Este artículo: Edgar Allan Poe.
-
Descarga este artículo en PDF (Comprimido en .RAR)
- Revista Axolotl:
Edgar Allan Poe, sutil invenor de la noche.
- Poe Forward's Poe Blog:
The Poe side of popular culture (en inglés)
- Edgar Allan Poe Society Online:
Árbol genealógico (en inglés)
- BriZZaS:
Edgar Allan Poe - Obra y vida.
- La Máquina del Tiempo:
Textos de Edgar Allan Poe.
- E-kraft:
La imaginación según Edgar Allan Poe.
- The Museum of Edgar Allan Poe:
Museo, tienda, etc (en inglés)
- Heyward Ehrlich:
A Poe Webliography.

BONUS: (Descarga en .PDF)

martes, 16 de diciembre de 2008

Citalatura (1)

El físico Leo Szilard anunció una vez a su amigo, Hans Bethe, que estaba pensando en escribir un diario: "No me propongo publicarlo. Me limitaré a registrar los hechos para que Dios se informe". "¿Tú crees que Dios no conoce los hechos?", preguntó Bethe. "Sí -dijo Szilard-. Él conoce los hechos, pero no conoce esta versión de los hechos."


Hans Christian Von Baeyer,
Taming the Atom [Controlando el átomo]

sábado, 13 de diciembre de 2008

Coltán, el metal mágico


El coltan o coltán (término que no se utiliza en el lenguaje científico) es la abreviatura de columbita-tantalita, una serie de minerales escasos en la naturaleza, encontrados en estado sólido formados por la mezcla de columbita [(Fe, Mn)Nb2O6] (óxido de niobio con hierro y manganeso) y tantalita [(Fe, Mn)Ta2O6] (óxido de tántalo con hierro y manganeso) en cualquier proporción, pero no es realmente ningún mineral establecido. Es de color metálico apagado. De él se extrae el metal tantalio, que presenta una gran resistencia al calor así como propiedades eléctricas.

El principal productor de coltán es la República Democrática del Congo con cerca del 80% de las reservas mundiales, si bien existen reservas probadas y/o en explotación en Brasil con el 5% de las reservas, Tailandia con otro 5% y Australia, esta última con el 10% de las reservas mundiales estimadas, donde Sons of Gwalia, el mayor productor mundial, opera dos yacimientos. También se explota en Canada y China y se produce en Tailandia y Malasia como subproducto de la minería y metalurgia del estaño. Otros países donde se encuentra y a veces se produce son Etiopía, Nigeria, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Egipto.

El valor del niobio consumido en 2006 fue de 118 millones de dólares americanos, y el de tántalo de 164 millones. España es deficitaria en niobio y tántalo, aunque es cierto que no existen estudios detallados de esta materia prima y los trabajos de exploración minera realizados hasta el momento son escasos y poco conocidos. Curiosamente sí es posible encontrar vendedores de coltán en nuestro país.

Según informes de agencias internacionales y de prensa, la exportación de coltán ha ayudado a financiar a varios bandos de la Segunda Guerra del Congo, un conflicto que ha resultado con un balance aproximado de más de 5 millones de muertos. Ruanda y Uganda están actualmente exportando coltán robado del Congo a occidente (principalmente a los Estados Unidos), en donde se utiliza casi exclusivamente en la fabricación de condensadores de tántalo. Es utilizado en casi la totalidad de dispositivos electrónicos: teléfonos móviles, GPS, satélites artificiales, armas tele dirigidas, televisores de plasma, ordenadores portátiles, medicina (implantes), PDAs, MP3, MP4...

Se trata de un recurso estratégico, imprescindible en la fabricación de componentes electrónicos avanzados donde su uso principal es la elaboración de condensadores, gracias a su superconductividad, su carácter ultrarrefractario (minerales capaces de soportar temperaturas muy elevadas), ser un capacitor (almacena carga eléctrica temporal y la libera cuando se necesita), por su alta resistencia a la corrosión y a la alteración general, haciéndolo idóneo como material privilegiado para su uso extraterrestre en la Estación Espacial Internacional y en futuras plataformas y bases espaciales. El condensador electrolítico de tántalo es en la actualidad un tipo bastante común de condensador presente en gran cantidad de dispositivos electrónicos, como en teléfonos móviles, ordenadores, pantallas de plasma, cámaras digitales... o en proyectos de alta tecnología como, por ejemplo, los satélites artificiales enviados al espacio o las armas tele dirigidas y los GPS. Estos dispositivos son cada vez más pequeños, delgados y fiables gracias en gran parte al uso de los condensadores electrolíticos de tántalo que han ido sustituyendo a los condensadores electrolíticos tradicionales.

Prácticamente la totalidad de los dispositivos electrónicos actuales incorporan en mayor o menor cantidad condensadores electrolíticos de tántalo. Aunque la mayoría de los dispositivos electrónicos pueden funcionar con condensadores electrolíticos normales, los condensadores electrolíticos de tántalo tienen valores de capacidad eléctrica más exactos, soportan mayores temperaturas y son muchísimo más pequeños. Por ejemplo, para conducir la misma cantidad de energía con un cable de cobre, el de tántalo puede ser cien veces más pequeño. Esto los hace ideales para las exigencias actuales de miniaturización de los dispositivos electrónicos que usamos habitualmente.

La República Democrática del Congo posee el 80% de las reservas mundiales estimadas de este mineral, considerado altamente estratégico, y por ello se entiende que exista una guerra en el Congo desde 1998. Según las Naciones Unidas, el Ejército Patriótico Ruandés ha montado una estructura para supervisar la actividad minera en Congo y facilitar los contactos con los empresarios y clientes occidentales. Traslada el mineral a Ruanda donde es tratado antes de ser exportado. Los últimos destinatarios son EEUU, Alemania, Holanda, Bélgica y Kazajistán.Esta guerra, directamente relacionada con la explotación inmoral de este mineral, arroja un saldo de más de 5,5 millones de víctimas, lo que supone el mayor número de muertes desde la Segunda Guerra Mundial. Ruanda y Uganda, han sido acusados en varios informes internacionales del expolio y tráfico de estas riquezas minerales del Congo. Siendo varios países occidentales los principales beneficiarios, la ayuda económica y militar continúa durante el conflicto. Se firmaron planes de apoyo y cooperación entre Estados Unidos y estos dos países, los cuales además de enriquecerse con el tráfico del mineral, vieron cómo parte de sus deudas externas fueron canceladas y se los consideró como modelos de desarrollo económico de la región. Entre las empresas más importantes con intereses en la región, ha sido mencionada la American Mineral Fields, en la que George Bush, ex presidente norteamericano y padre de George W. Bush, tiene notables intereses. Durante los años transcurridos hasta hoy han disputado la guerra dos bandos: de un lado Ruanda, Uganda y Burundi, apoyados por EEUU y los créditos del FMI y el Banco Mundial, y del otro lado Angola, Namibia, Zimbaue, Chad y las milicias hutu y Mai Mai. (REF - Alberto Vázquez-Figueroa, enviado especial de La Vanguardia y TVE, autor de más de sesenta libros, ha sido testigo de guerras en Guinea, Chad, Congo, República Dominicana, Bolivia o Guatemala, Revista Geo Nº 261).

Cuando te dicen que devuelvas tu móvil porque contamina, es mentira, te piden que lo devuelvas para llevárselo a Canadá y para quitarle el coltán."
(Alberto Vázquez-Figueroa)

La explotación del coltán, especialmente en Congo, ha ocasionado diversas polémicas sobre las posibles consecuencias a nivel social y ambiental. La explotación de este recurso ha alimentado conflictos armados entre facciones locales, apoyadas, en algunos casos, por gobiernos extranjeros como el de Uganda. Esto plantea un dilema moral similar al de la comercialización de diamantes de guerra. Otras preocupaciones derivadas de la extracción del coltán pasan por la explotación laboral de los trabajadores que participan en la misma o la destrucción de ecosistemas, pues los principales yacimientos coinciden con los hábitat de gorilas en peligro de extinción.

La ocupación ruandesa del este del Congo ha significado que la República Democrática del Congo haya sido incapaz de explotar este recurso en beneficio propio. Un informe reciente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha reportado que una gran cantidad de este mineral está siendo explotado de forma ilegal y trasladado de contrabando a través de las fronteras por milicias de las vecinas Uganda, Burundi y Ruanda. Se estima que el ejército ruandés ha tenido un beneficio de, como poco, 250 millones de dólares en unos 18 meses de venta de coltán. Sin embargo, estas estimaciones son difíciles, puesto que Ruanda tiene sus propios depósitos de coltán, haciendo que el mineral adquirido mediante el contrabando sea difícil de identificar.

El contrabando de coltán también se ha identificado como la mayor fuente de ingresos para la ocupación militar del Congo. Debido a la dificultad de distinguir entre la explotación legítima y la ilegítima, algunos fabricantes de aparatos electrónicos han decidido, por motivos éticos, dejar de lado esta zona del mundo como fuente de coltán, y dirigirse a otras fuentes.

Los tres países identificados por las Naciones Unidas como contrabandistas de coltán han negado estar involucrados. El periodista austriaco Klaus Werner ha documentado los vínculos entre compañías multinacionales y el tráfico ilegal de coltán.

Otro de los problemas asociados a la obtención del coltán es el uso de niños, de entre 8 y 14 años, que trabajan en condiciones de semiexclavitud y que son víctimas de problemas de salud asociados con los arcaicos e infrahumanos métodos de explotación, sin contar con los derrumbes de las 'minas' de las que es extraído el coltán.

Es extraído a través de procesos primitivos similares a cómo se extraía el oro en California allá por 1800. Docenas de hombres y niños trabajan excavando grandes agujeros en hileras para sacar el coltán del subsuelo. Los trabajadores echan agua y el lodo formado lo vierten a grandes tubos de lavado, logrando que el metal se deposite en el fondo debido a su alto peso. Un buen trabajador puede producir un kilo de coltán en un día. La media de un trabajador congolés son 10$ al mes, mientras que un trabajador del coltán puede conseguir de 10$ a 50$ a la semana.
(Fuente: http://www.pagaelpato.com/coltan/)

Muy recientemente se ha puesto de manifiesto un problema adicional, que podría tener consecuencias graves, relacionado con la explotación artesanal del coltán en la República Popular del Congo y que está directamente relacionado con las paragénesis minerales típicas de estos yacimientos.

Elementos como el uranio, el torio y el radio, entre otros, pueden aparecer formando fases minerales exóticas, asociadas al coltán, o estar incluso presentes en la propia estructura cristalina de la columbita y tantalita. En el último número de 2007 de la revista Journal of Radiological Protection, científicos del Departamento de Física y del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad de Nairobi han evidenciado dosis de radiación en los trabajadores congoleños que se dedican de forma artesanal a la extracción de coltán de hasta 18 mSv por año.

Aunque ha salido a la luz el problema socioeconómico, medioambiental y político relacionado con la mala explotación y comercialización de esta materia prima, la crisis ligada a su extracción todavía continúa, y los estudios científicos sobre el coltán son aún insuficientes. Una clara prueba de ello se evidencia al realizar una búsqueda en la base de datos científica, SCI/web of science, comparando el número de artículos científicos relativos a los términos columbita, tantalita y coltán. Los resultados obtenidos revelan que, mientras que existen 183 referencias sobre tantalita y 474 sobre columbita, solamente hay un único artículo científico referido al coltán realizado en 2002. Este dato es especialmente relevante si se considera que estudios mineralógicos y geoquímicos detallados sobre muestras de coltán de distintas áreas permitirían servir de herramienta para identificar los afloramientos geológicos de procedencia y ayudar así a controlar su tráfico ilegal.


FUENTES:
- Wikipedia: Coltán.
- El País: El coltán, un 'mineral' estratégico.
- USGS: Precios medios del tantalio.
- Fernando Plaza: Coltán: eso que hace que tu iPhone, PS3 y portátil funcionen.
- Paga el Pato: El enlace entre el teléfono móvil y el Congo.

ENLACES:
- Este artículo: Coltán, el metal mágico.

- Descarga este artículo en PDF (Comprimido en .RAR)
- Solidaridad.net: El coltán y la guerra de Congo.
- Comité de Solidaridad con el África Negra: El coltán y la guerra del Congo.
- Seeing is believing. Canada: Cellphones fuel Congo conflict.
- Wikipedia: Alberto Vázquez Figueroa.
- Alberto Vázquez-Figueroa: Web Oficial.