sábado, 25 de abril de 2009

El tabaco y sus aditivos

El tabaco es el único producto de venta legal que no está sujeto a la Ley de Etiquetado. Quizá este dato sea un buen punto de partida para empezar a entender el uso de los aditivos en la industria tabacalera. Nicotina, alquitrán y monóxido de carbono es el único contenido que aparece en las cajetillas de tabaco, pero sobre los 289 aditivos que la multinacional hispanofrancesa Altadis reconoce usar en sus marcas vendidas en la U.E., o sobre los 599 que admite la industria en EEUU, no existen datos. Y eso sin contar el papel en que está liado -incluyendo la pólvora para acelerar la combustión-, el papel que envuelve el filtro -con microperforaciones para que nuestros dedos absorvan también parte de la nicotina y, supuestamente, diluyan el aire inhalado-, y el filtro en sí mismo -el cual desprende unos cristales microscópicos, que son considerablemente más perjudiciales que el humo del tabaco en si-.

Ultimamente, y agravado por el tema de la crisis económica, el tabaco de liar está aumentando sus ventas de forma espectacular. Numerosas marcas llenan nuestros estancos con sus productos para liar, y algunos de ellos, según reza en sus envases, no contienen aditivos, como es el caso de las marcas Pueblo o Manitou. Pero según Rodrigo Córdoba, presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), «la toxicidad del tabaco se mantiene en un 99% aún sin aditivos».

Como prueba: en los años setenta Philip Morris comenzó a usar los aditivos y las ventas de Marlboro se dispararon. «La competencia, especialmente British American Tobacco, enloqueció buscando la fórmula e imitaron pronto los aditivos», explica Michael Rabinoff, profesor de la Universidad de California - Los Ángeles, quien publicó el estudio Efectos farmacológicos y químicos de los aditivos de los cigarrillos en la revista de la Sociedad Americana de Salud Pública.

¿Pero a qué aditivos nos estamos refiriendo? Parece ser que el 90% de un cigarrillo es tabaco, altamente adictivo y cancerígeno por si mismo, y el 10% restante lo forman los famosos aditivos. Pero claro, sobre los 289 aditivos que reconoce utilizar Altadis o sobre los 599 de la industria norteamericana, no existían datos públicos aparándose en las leyes de Propiedad Intelectual, algo así como la siempre presente fórmula secreta de la Coca-Cola. Pese a la oposición de las tabacaleras, el Ministerio de Sanidad les ordenó en enero de 2004 que le comunicaran cada año los aditivos que utilizan y que lo hicieran público. En este gráfico del diario El País podemos verlos.

Más del 90% de estos productos están declarados oficialmente como aromas. Por ejemplo, el 4,2% del cigarrillo son azúcares, sustancias aparentemente inocuas pero que al quemarse producen acetaldehído (mutagénico y tóxico para el embrión y que produce tumores en el tracto respiratorio), que aumenta el efecto de la nicotina y que la hace más adictiva. Al menos 7 compuestos derivados de la lactona, que inhibe la enzima encargada de metabolizar la nicotina, y que al no funcionar, la nicotina permanece más tiempo en sangre y aumenta la adicción. Curioso también el uso del cacao (1,1% del cigarrillo), un broncodilatador que facilita que la nicotina (y el alquitrán) llegue a los alveolos y se inhale más, con la excusa de proporcionar un sabor más dulce y agradable, lo que atrae a más adolescentes, que ya de por sí son más propensos a desarrollar adicciones. El mismo efecto produce el regaliz (1,3%).

El ácido salicílico, que actúa como anestésico, o el mentol y el eugenol, que minimizan las toses, o el uso de reductores de acidez, que aceleran el paso de la nicotina de forma sólida a gaseosa. Están los aceleradores de la combustión, para que el cigarrillo dure menos, o el extracto de café, que bloquea la formación de nitrosaminas, compuestos cancerígenos. Pero es que el mismo alquitrán que sí refleja la cajetila no es una sola sustancia, sino los miles de compuestos que quedan tras quemar el cigarrillo y que abarca desde metales pesados como el arsénico a elementos altamente cancerígenos, como las nitrosaminas específicas del tabaco.

Pero es que el papel en que viene liado el cigarrillo tampoco se escapa de la quema -y nunca mejor dicho-, ya que se usa, por ejemplo, acetato de sodio en lugar del citrato tripotásico, para que el humo de la corriente secundaria (el humo evaporado) sea menos visible, o el hidróxido de calcio convirtiendo al humo en menos irritante para los no fumadores, y así, estos fumadores involuntarios, tengan más difícil protegerse del humo del tabaco.

¿Vergonzoso? Pues escuchar declaraciones como esta de Manuel Oñorbe, director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, quien admite que «no hacemos análisis de los aditivos y tenemos que creer lo que declaran las tabacaleras. No sabemos lo que lleva» y reconoce que el tabaco es el único producto de consumo que no tiene que declarar su composición. Más adelante sostiene: «Yo he hecho la ley antitabaco y no soy sospechoso de no combatir el consumo. El tabaco es cancerígeno y adictivo incluso sin aditivos y no creo que al consumidor le diga mucho saber que tiene un 2% o un 3% de azúcares».

El hábito de fumar mata a más de 440.000 ciudadanos americanos cada año, más que el total de muertes por alcohol, cocaína, heroína, homicidios, suicidios, accidentes automovilísticos, incendios y SIDA. En España mueren unas 56.000 personas por el tabaco, según Sanidad, mientras que 4.000 mueren por accidentes de tráfico. Perjudica a todos los órganos del cuerpo y ha sido definitivamente vinculado con la leucemia, cataratas, neumonía, un tercio de las muertes relacionadas con cualquier tipo de cáncer, bronquitis crónica, enfisema, asma, el 90% de las muertes por obstrucción pulmonar, enfermedades del corazón, incluyendo ataques al corazón, apoplejía, enfermedades vasculares, aneurisma, etc, etc...

FUENTES:
- SEDET:
Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo.
- NIDA:
National Institute on Drug Abuse.
- DEIA.com:
Los aditivos del tabaco y la salud pública.
- Diario El País:
Ingeniería de precisión para esclavizar al fumador.

ENLACES:
- Este artículo:
El tabaco y sus aditivos.
-
Descarga este artículo en PDF (Comprimido en .RAR)
- Sustancias nocivas en el tabaco:
Gráfico.

domingo, 8 de marzo de 2009

Egipcios y Extraterrestres

(Artículo publicado por Miguel Ángel Sabadell en Público 08/03/2009)

Ciencia de pega

¿Sabían que los egipcios iluminaban el interior de las pirámides y otros monumentos con ayuda de bombillas? Eso al menos dicen Von Däniken o Javier Sierra. ¿Cómo lo saben? Por unos relieves donde se ven unos objetos que se parecen a nuestras bombillas. Así de simple. ¿Realmente se creen estos señores semejante chorrimemez? Diseñar, construir y utilizar industrialmente una bombilla exige entender lo que es la electricidad y ser capaces de generarla (algo nada trivial), conocer la existencia de los elementos químicos y cómo jugar con ellos (menos trivial aún), poseer una industria metalúrgica y del vidrio avanzada, una poderosa industria del vacío (y saber lo que es)…

Pero el misterio de misterios es lo tontos que eran los egipcios: semejante caudal de conocimientos sólo lo usaron ¡para construir bombillas incandescentes! ¡Y con el único fin de iluminar a los artistas en el interior de las pirámides! ¿Llevar la luz a casas y palacios? Vaya horterada. Eso sí, fueron unos hachas eliminando todo rastro: ni un papiro técnico, ni el más mínimo gramo de basura de esa brillante tecnología. Hasta volatilizaron las fábricas.¿No sería que les ayudaron, digo yo? ¡Claro! Tenemos dos candidatos: extraterrestres o una civilización muy antigua y muy avanzada. Bien pensado, muy avanzada no podía estar: solo sabían hacer bombillas incandescentes, nada de fluorescentes o de bajo consumo.

Ciertamente la tecnología extraterrestre está sobrevalorada. Para el mencionado Sierra y para Stanton Friedman, un físico que ha dedicado su vida a perseguir ovnis, la invención del transistor (ese pequeño componente electrónico) fue posible gracias al estudio del platillo presuntamente estrellado en Nuevo México en julio de 1947. La prueba que esgrimen es de las que te hace caer de espaldas: porque el nacimiento oficial del transistor se produjo el 23 de diciembre, seis meses después del accidente cósmico.

Ya no hay científicos como los de antes: en medio año fueron capaces de entender la tecnología alienígena, adaptarla a las necesidades terrestres y probarla satisfactoriamente. Esto no lo superan ni los protagonistas de Stargate. Que los extraterrestres utilicen para viajar por el espacio transistores en lugar de microchips o componentes optoelectrónicos (¡qué menos!) ha cambiado mi forma de ver la tecnología: mañana me construyo una nave con el microondas.

FUENTES:
- Artículo original (Público):
Egipcios y extraterrestres.

ENLACES:
- Este artículo: Egipcios y Extraterrestres.
- Descarga este artículo en PDF (Comprimido en .RAR)

domingo, 4 de enero de 2009

La ciencia que vendrá en 2009

(Artículo publicado por Javier Yanes en Público 04/01/2009)

El año de la máquina
El debut definitivo del LHC y los avances en genómica y células madre serán perfectos homenajes a Galileo y Darwin, figuras que se conmemoran en 2009

En el año recién enterrado comenzó a girar un tiovivo que repetirá un instante próximo al Big Bang, pero en esta ocasión con espectadores humanos. Se fotografiaron los primeros planetas más allá del Sistema Solar, donde quizá, por qué no fantasear, alguien haya logrado fotografiar por primera vez la Tierra. El agua de Marte pasó de ser una entelequia teórica a un líquido que mojó los sensores de un aparato terrícola. China se paseó olímpicamente por el espacio. Se creó el primer genoma completo sin intervención de la naturaleza. Se consolidaron los cimientos que permitirán a cualquier persona archivar su DNI genómico en su propio ordenador y en su historial médico. Se copiaron las instrucciones genéticas que tal vez algún día permitan reconstruir un mamut. Una mujer recibió una tráquea de repuesto fabricada con sus propias células, inaugurando la era de los órganos de recambio. Un bebé nació con el privilegio de salvar la vida de su hermano. Cáncer, sida y otras lacras no han desaparecido, pero cada año el cerco se estrecha otra vuelta de tuerca.

Dejando aparte la acuciante avería climática, la grave lesión del LHC y la amenaza pendiente sobre las descargas en Internet, 2008 ha sido magnífico para la ciencia y la tecnología. En 2009, año dedicado a Darwin, Galileo y la astronomía, los descubrimientos y logros desfilarán sobre la alfombra de los avances de 2008: el LHC comenzará a diseccionar protones, nacerá la primera célula comandada por un cromosoma artificial, las células madre continuarán acercándose a los hospitales y llegarán nuevos genomas; entre ellos, el del hombre de Neandertal.

¿Y qué hay de los asuntos más urgentes? El eminente inmunólogo Melvin Cohn solía contar cómo un periodista le preguntó cuándo se curaría el sida. “No lo sé”, respondió, y punto. Contrariado por la lacónica respuesta, el periodista insistió: “Pero un inmunólogo tan importante como usted, ¿cómo puede decir eso?”. A lo que Cohn replicó: “Mire, si yo fuera un político o un sacerdote, estaría obligado a tener todas las respuestas. Pero soy un científico y tengo derecho a ser un ignorante”. La ciencia, concluía Cohn, nunca decepciona, porque sólo promete algo mejor que la ignorancia.

Sobre las incertidumbres del futurible científico se citan las profecías que pintaban un año 2000 con personas volando al trabajo y pasando las vacaciones en Marte. Uno de los errores estuvo en dar por sentado el progreso científico como una constante universal inmutable, algo que llega solo. No fue así, y tal vez las profecías habrían atinado si el fin de la carrera espacial no hubiese desviado a otros fines la mayor parte de los fondos. No parece mala lección para recordar en tiempos de crisis.

Celebración
Felices Galileo y Darwin
El 12 de febrero de 2009 se cumple el bicentenario del nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin, autor de la primera teoría completa de la evolución que recogió en su obra ‘El origen de las especies’, cuya primera edición cumple también 150 años. Los numerosos actos a celebrarse en todo el mundo abrirán un hueco a la biología en el Año Internacional de la Astronomía, declarado por la Unesco para conmemorar los cuatro siglos del primer telescopio de Galileo y de la publicación de dos de las leyes de Kepler sobre el movimiento de los planetas.

Genes
ADN para e futuro DNI

Los genomas de un hombre africano, un asiático y una mujer europea se han unido en 2008 a los ya disponibles, de los científicos J. Craig Venter y James Watson. Además se ha obtenido el primer genoma de un cáncer. Con vistas al ideal de la medicina ‘a la carta’, la genómica personal ya es un producto de consumo en EEUU gracias a 23andMe, que ofrece 90 marcadores genéticos por 300 euros. La secuencia completa aún es prohibitiva, pero al menos dos compañías en EEUU, Complete Genomics y Pacific BioSciences, prometen genomas por menos de 5.000 dólares en 2009.

Fósiles
Parque cenozoico
El ‘más difícil todavía’ de la genómica está en leer el ADN de especies extintas. En 2008 se publicó la de un animal mítico, el mamut. La idea de un ‘parque cenozoico’ al estilo de los dinosaurios de Michael Crichton y Steven Spielberg es una fantasía, pero un equipo japonés parece resuelto a hacerlo realidad en Siberia. Hay otras promesas más creíbles. El científico sueco Svante Pääbo ha confirmado que en 2009 completará el genoma del hombre de Neandertal, que ayudará a entender por qué este pariente humano perdió la batalla por la supervivencia en la Tierra.

Células
Las adultas maduran
El primer trasplante de una tráquea fabricada con células madre de la propia paciente ha sido un logro de la medicina española que ha copado titulares en todo el mundo. Las células madre revelan su poder en múltiples ensayos clínicos. Por las numerosas trabas impuestas en algunos países, las obtenidas por clonación terapéutica de embriones se han quedado rezagadas tras un prometedor éxito en monos. Mientras, las procedentes de reprogramación de células adultas ganan terreno y adeptos, como el creador de la oveja Dolly, Ian Wilmut.

Inmortales
La edad de la anti-edad
Los científicos María Blasco y Manuel Serrano, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, aseguran que es posible acariciar la inmortalidad actuando sobre los genes del envejecimiento. En 2008 crearon ratones que combinan la telomerasa –una enzima de longevidad– con tres genes supresores de tumores. Estos animales viven un 40% más que los normales, lo que a escala humana se traduciría en una vida de 120 años. En 2009 añadirán a los roedores la sirtuina, otro factor que promueve la longevidad.

Vida 2.0
Creadas, no engrendradas
Varios grupos de científicos persiguen el sueño de crear vida artificial o lo más parecido a ella. Algunos construyen protocélulas básicas, mientras otros pretenden despojar a la célula de todo lo prescindible para recrear el producto final. El empresario y científico J. Craig Venter, uno de los padres del genoma humano, fabricó en 2008 el primer genoma completamente artificial de una bacteria. Su siguiente paso, que prometió culminar en 2009, será conseguir que este programa genético artificial sea capaz de insuflar vida a una célula vacía.

Clima
A por un acuerdo real
El protagonismo del cambio climático en los medios puede inducir a pensar que es sólo una cuestión política. Pero a lo largo de 2008, las páginas de revistas como ‘Science’ y ‘Nature’ han dispensado nuevas y potentes pruebas del calentamiento global. Aunque en 2008 el deshielo ártico no batió récord, para los expertos sólo es una tregua. En Poznan, los países de Kioto acordaron financiar proyectos en las naciones en desarrollo. En 2009 el hito será Copenhague, donde se decidirán las cuotas de reducción de emisiones para 2013 a 2020.

P2P
Freno a las descargas

Aunque los teléfonos táctiles, con el iPhone a la cabeza, han cambiado la forma de acceder a Internet, una amenaza se cierne sobre el acceso a los contenidos de la Red. España, junto al resto de los Gobiernos de la UE, ha abierto una puerta al control del P2P. La posición de los 27, que en 2009 tendrá que ser consensuada por el Parlamento Europeo, permite a los Estados decidir si quieren que las operadoras se conviertan en vigilantes de lo que se descarga en Internet y, si se trata de contenidos con derechos de autor, desconectar a los usuarios.

Física
'BigBang', toma dos
Cuesta recordar semejante repercusión de una noticia científica en la calle como la que alcanzó, el pasado septiembre, el arranque del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). El nuevo acelerador circular del Laboratorio Europeo de Partículas (CERN), en la frontera francosuiza, se concibió hace más de dos décadas y ha tardado 13 años en construirse, absorbiendo el esfuerzo de 10.000 científicos y más de 1.400 millones de euros.

La nueva catedral de la física, un anillo subterráneo de 27 kilómetros, es el mayor objeto jamás construido por el ser humano. Haciendo chocar haces de protones en direcciones contrarias a gran velocidad, los científicos esperan recrear los instantes posteriores al ‘Big Bang’ y quizá sacar a la luz el bosón de Higgs, una partícula teórica que cohesionaría los modelos físicos.

El LHC disparó con éxito sus primeros haces de protones el pasado 10 de septiembre, pero nueve días después sufrió una avería por un sector mal ensamblado. La reparación, que costará más de 16 millones de euros, retrasará el arranque definitivo del acelerador hasta el verano de 2009.

Espacio
Nada como la Tierra (aún)
En mayo, la sonda ‘Phoenix’ de la NASA se posó en el Ártico de Marte, donde se conocía la presencia de agua congelada. Esta misión ha logrado el primer contacto físico con el hielo marciano y ha revelado hallazgos como la nieve en la atmósfera y minerales que atestiguan el pasado húmedo del planeta. A los científicos les queda la espina de no haber detectado materia orgánica, un indicio de vida.

Mientras, otras noticias han llegado de más allá. El telescopio espacial ‘Hubble’ tomó las primeras imágenes de planetas extrasolares. Se ha confirmado que un exoplaneta contiene agua y CO2. La búsqueda de mundos habitables se reforzará en 2009 con la ‘misión Kepler’ de la NASA.

2009 es el año de la Luna. EEUU recuperará presencia allí con el ‘LRO/LCROSS’, que compartirá la órbita lunar con tres sondas de potencias espaciales emergentes: Japón, India y, sobre todo, China, que en 2008 asombró al mundo con su primer paseo espacial.

Europa apuesta por las estrellas con ‘Herschel’, el mayor telescopio espacial construido, que escrutará el universo profundo. ‘Planck’, también de la ESA, estudiará la radiación ‘fósil’ del ‘Big Bang’.

Análisis
No podemos perder este tren
Rafael Rodrigo, Presidente del CSIC

La sociedad española está cada vez más convencida del valor de la ciencia y de lo que ésta significa en la mejora de su calidad de vida y en el desarrollo de una sociedad más igualitaria y con mayor bienestar social. En estos últimos años, muchas disciplinas científicas han sufrido un auge espectacular, y se ha vivido una auténtica explosión de logros científicos y tecnológicos.
Muchos de ellos han marcado nuestra memoria, y otros, que por habituales pasan desapercibidos, afectan nuestra vida diaria y la convivencia de los pueblos. No es raro, pues, que exista un enorme interés público por todo aquello relacionado con la investigación científica y tecnológica.

Transferencia

En lo que se refiere a la producción tecnológica y a su transferencia, siguen siendo parte de las debilidades del sistema español de I+D (Investigación y Desarrollo). España está lejos de jugar el papel que le corresponde en este ámbito. Esta actividad tiene todavía mucho camino que recorrer para mejorar, por lo que es necesario consolidarla en el colectivo de investigadores y crear instrumentos que la fomenten y la potencien.

En estos momentos de crisis financiera, la I+D es una de las herramientas en las que más pueden apoyarse las empresas para afrontarla con perspectivas de futuro, al aprovechar el nuevo conocimiento que se genera y ganar así competitividad. En este reto, los científicos debemos servir como catalizadores de las relaciones entre el sector público y el privado.

Parada obligada

Este año 2009, obligados por la situación económica mundial, la financiación de la ciencia española tendrá una parada obligada, como en el resto de países. Se podría decir que nuestro tren se ha detenido en una estación intermedia. Pero el tren saldrá de esta estación, no les quepa duda, y nuestro país debe estar preparado para no perderlo como en otras ocasiones.

FUENTES:
- Artículo original (Público):
El año de la máquina.

ENLACES:
- Este artículo:
La ciencia que vendrá en 2009.
-
Descarga este artículo en PDF (Comprimido en .RAR)